
Fundación para el desarrollo integral ciudadado
FUNDICIU
ANTECEDENTES
La situación actual de nuestro país Ecuador presenta desafíos complejos en los ámbitos económico, social, cultural y político. La economía se enfrenta a una contracción, mientras que la sociedad se ve afectada por la pobreza y la desigualdad, culturalmente, el país experimenta un auge en la identidad y diversidad, mientras que la política está marcada por la inestabilidad y la crisis de seguridad. Frente a esta situación un grupo de personas mayores conscientes de la responsabilidad que conlleva el convivir con estas inequidades, deciden enfrentar el reto de seguir aportando desde la sociedad civil con su experiencia y profesionalismo a los cambios integrales requeridos para superar estas situaciones, llegando a gestarse la idea de que una fundación, sería el instrumento legal para cumplir estas iniciativas. Así en febrero 24 del 2024, reunidos en Asamblea General, se constituye esta Fundación, siendo aprobados sus estatutos por el organismo estatal pertinente mediante Resolución Ministerial Nro. MIES-CZ-8-2024-0044-R, de 10 de abril de 2024.

Nosotros
La Organización tendrá como ámbito de acción: El desarrollo humano integral de las personas a través de programas y servicios, direccionados a la inclusión económica, social, cultural con énfasis en los grupos de atención prioritaria: Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad fomentando y apoyando la restitución del ejercicio pleno de sus derechos en todo su ciclo de vida.

Misión
FUNDICIU es una organización comprometida con el desarrollo integral de las personas en todas las edades; en armonía con la naturaleza. Fomentando los principios de equidad intergeneracional, solidaridad y de prevención medio ambiental.
Visión
Ser una organización referente en el impulso del desarrollo humano integral, promoviendo comunidades resilientes, conscientes, solidarias y sostenibles que vivan en armonía con la naturaleza mediante un modelo de desarrollo humano que valore la vida, la dignidad y el cuidado de la casa común.
